¿Quiénes eran las Hermanas Agazzi?

En 1891, participan de un congreso para maestras de párvulos, dedicándose ambas, desde ese momento, a esa profesión, ya que en el año 1892 llegan a dirigir dos Jardines Infantiles. A partir de ahí, a raíz de su observación y reflexión, comenzaron a gestar las características y las bases del currículo agazziano.
El método Agazzi

Frente a la rigidez de los materiales Froebelianos y Montessorianos, su método utiliza materiales “vivos” y tan variados como la vida misma, enriqueciéndose continuamente. Estos materiales están formados por todas las cosas que los niños aporten, objetos que recogen del entorno, que les interesan, sus “tesoros”. Con ellos configuran el “Museo del pobre”. A partir de ese material realizan las actividades de aprendizaje, trabajando las cualidades de los objetos, clasificando, ordenando, agrupando, diferenciando, trabajando al mismo tiempo lo sensorial y lo cognitivo, en un ambiente afectivo y cercano.
Principios Pedagógicos
Sus principios educativos son:
Ø Conocimiento del niño a través de la observación: el niño esta dotado de poderes capaces de ayudarle en su desarrollo.
Ø Carácter globalizador: Mantener el principio de globalizador en la enseñanza de los niños pequeños.
Ø Valoración de la actividad del niño: necesidad de "pensar haciendo” y "experimentando" de ese modo llegan al razonamiento.
Ø Valor de la alegría: juego libre y ordenado en un ambiente afectivo, que respeta los ritmos y necesidades infantiles.
Ø Valor del orden: orden material, estético, espiritual, moral, social y armónico.
Recursos Didácticos
El museo didáctico: consiste en colecciones variadas de pequeñas cosas y objetos, que niños y educadores van aportando. Estos objetos, están dotados de características de sencillez y claridad, que los hacen atractivos para los niños y estimulan el juego y la adquisición de conocimientos importantes como las formas, los tamaños, el volumen, etc.
Las contraseñas: son símbolos inteligibles para los niños que ayudan a ordenar su actividad y conservar el orden de las cosas y del ambiente.
La cesta de los tesoros: Consiste en sentar al niño o a la niña, de entre los 5 o 6 meses, cuando ya fuera capaz de mantenerse sentado, cerca de una cesta con varios objetos que se irían alternando, para facilitar que el menor pudiera acceder a ellos con mayor facilidad para que lo pudieran explorar. Esta actividad se llevaría a cabo hasta que el niño fuera capaz de caminar
Áreas Fundamentales
Ø Educación sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias y formas de los objetos.
Ø Instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y la percepción natural de los conceptos.
Ø Educación del sentimiento: contra la agresividad. Se desarrolla practicando la religión, la educación física y la educación moral.
Método de Enseñanza
Ø El niño aprende utilizando la intuición, pero siempre ligada a la vida.
Ø La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela.
Ø Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana: lavarse, vestirse, cuidar animales, etc. rescatando el valor educativo de todas ellas.
Ø Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar. La alegría, el juego y la relación con una educadora maternal son elementos fundamentales de esta metodología.
Ø Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar. La alegría, el juego y la relación con una educadora maternal son elementos fundamentales de esta metodología.
Ø El método también se apoya en la educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal
fuentes :
fuentes :
No hay comentarios:
Publicar un comentario